PLAGAS EN GRANOS ALMACENADOS

3 septiembre, 2019 0 Por desinfectadora

3.3.1. –  Introducción

 

Los granos almacenados sufren de infestación por insectos y deterioro por mohos y bacterias. La alta temperatura y humedad de los granos, junto con el apilamiento y los granos partidos, proporcionan las condiciones que aceleran el desarrollo de los insectos y los mohos. Muchos insectos de los granos son buenos voladores y se mueven hacia grano recién almacenado desde el campo y desde almacenes de grano infestados. Los insectos pueden alcanzar poblaciones de gran tamaño en silos o almacenes que no son revisados, en pisos falsos o en los conductos de ventilación de los silos, en los equipos usados para mover los granos, o en granos descartados como basura. Estas áreas deben ser mantenidas libres de insectos para reducir la migración hacia grano recién cosechado.

Los insectos de los granos se mueven dentro de la masa de granos a una velocidad que es determinada por la temperatura del grano. Durante el verano y el otoño, las infestaciones por insectos usualmente son solo en la superficie del grano. Durante el tiempo frío, los insectos se congregan en el centro y porciones bajas del grano y pueden escapar a ser detectados hasta que lleguen a tener poblaciones muy altas.

 

3.3.2. – Insectos de Granos Almacenados

Las plagas de granos almacenados por lo general tienen su origen en el grano cosechado del campo, mientras otras infestan productos alimenticios durante el procesamiento y almacenaje.

Estas plagas (gorgojos, tribolios, carcomas, palomitas, polillas, taladrillos) pueden volar a edificios desde el exterior, venir de áreas interiores apartadas o emigrar dentro de lugares no infestados hacia fuentes de infestación como desechos de granos que se concentran en rendijas y grietas.
Generalmente se encuentran en plantas de almacenaje de granos, molinos, plantas procesadoras, panaderías, etc. También los podemos encontrar en las casas en diferentes productos tales como: fruta seca, especias, harina, pan, vegetales secos, flores secas, productos de grano molido, granos enteros, comida para perro, nueces, dulces, pastas, quesos y otros productos similares.

3.3.3. –  Gorgojos, Palomitas, Polillas y Ácaros.

DIFERENCIACIÓN DE LAS PRINCIPALES PLAGAS DE GRANOS

Veamos una clave de diferenciación de insectos y ácaros más comunes en granos:

 

1.- Con menos de 1 mm de largo
  • Ácaro de los granos (para diferenciar ácaro de piojo, tener en cuenta el comportamiento: los ácaros atacan en grupo y se mueven lentamente).
2.- De 1 – 2 mm de largo
  • Carcoma achatada (Cryptolestes pusillusch).Coleóptero color marrón de antenitos largos
  • Psócido. De color blancuzco, rayado. De rápido desplazamiento denominado con frecuencia «ácaro»
  • Piojo de los libros
3.- De más de 2 mm de largo
3.1.- Con dientes a los costados a la altura del tórax
  • Carcoma dentada (Oryzaephilus surinamensis L).
3.2.- Cabeza prolongada en un pico
3.2.1.- Con manchas más claras sobre las alas
  • Gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae L.)
  • Gorgojo del maíz (Sitophilus zeamais MOTSZ)
3.2.2.- Sin manchas más claras sobre las alas
  • Gorgojo del trigo (Sitophilus granarius L.)
3.3.- Sin dientes y sin pico
3.3.1.- Con menos de 4 mm de largo
3.3.1.1.- Cabeza visible
  • Tribolio o carcoma del girasol
3.3.1.2.- Cabeza escondida debajo del cuerpo
  • Taladrillo de los Cereales
3.3.2.- Con más de 4 mm de largo
3.3.2.1.- Pronoto separado del resto del cuerpo
  • Carcoma Grande de los granos
3.3.2.2.- Pronoto separado del resto del cuerpo
  • Gusano de las harinas

DIFERENCIACIÓN ENTRE PALOMITAS Y POLILLAS

1.- Alas interiores amarillentas y posteriores grisáceas

  • Palomita de los cereales
2.- Alas anteriores desde azul grisácea hasta pardas y alas posteriores grisáceas

  • Polilla de las harinas
3.- Extremos de las alas anteriores color marrón rojizo y base de color claro

  • Polilla bandeada o de la fruta seca

 

 

1
Hola :)
¿En que podemos ayudarte?
Powered by