
GLOSARIO DE INSECTOS RASTREROS
3 septiembre, 20193.2. Insectos rastreros
3.2.1. – Cucarachas
Las cucarachas son plagas omnipresentes que se alimentan principalmente de desechos. Se las ha encontrado en alcantarillas y sanitarios están particularmente asociadas con áreas donde se preparan y almacenan los alimentos.
Existe evidencia creciente de que son capaces de causar serias reacciones alérgicas y que son segundas, únicamente detrás de los ácaros del polvo como insectos causantes de estas condiciones.
Hay muchas especies de bacteria que se ha mostrado que sobreviven en la cutícula y en el aparato digestivo de estos insectos y que por lo tanto son candidatos importantes para actuar como vectores de organismos patógenos mecánicamente o a través de sus excrementos.
Aspecto: color café claro, de 1,2 a 2,1 cm. de longitud, antenas largas. Posee dos marcas longitudinales oscuras en el tórax.
Hábitos: especie doméstica, desarrolla sus actividades por la noche. Habita een áreas cerradas y especialmente en las que haya alimentos. Pueden trasladarse de un lado a otro por medio de envases, bolsas de comida, etc. Su alta capacidad adaptativa, alimenticia y de comportamiento coloca a este insecto como uno de los más resistentes a plaguicidas.
Reproducción: la hembra produce una ooteca de entre 18 y 48 huevos cada 20 o 25 días. Las ninfas atraviesan entre 6 y 7 etapas hasta convertirse en adultas. Este proceso requiere entre 40 y 125 días, dependiendo de las condiciones ambientales y alimenticias. En estado adulto, su vida promedio es de un año.
Alimentación: comen casi de todo; su principal fuente de alimentos está en la basura.
Aspecto: alas marrones rojizas, antenas largas, marcas visibles en el tórax. Mide entre 2 y 4 cms. de largo.
Hábitos: muy agresiva; habita en áreas de calor. Se expone de día. También habita en exteriores.
Reproducción: la hembra produce semanalmente una ooteca (cápsula de huevos) que contiene un promedio de 15 huevos. Las ninfas tardan entre 160 y 971 días en alcanzar su madurez.
Alimentación: son prácticamente omnívoras; muy comunmente halladas en cocinas.
Aspecto: de color café muy oscuro, la hembra mide hasta 3,2 cm. y el macho hasta 2,5 cm.
Hábitos: tanto las ninfas como los adultos suelen ser encontrados en exteriores con materia orgánica en descomposición; también son localizables en áreas que ofrecen condiciones húmedas como patios sombreados, alcantarillas, etc.
Reproducción: la hembra puede producir 8 ootecas, de 16 huevos cada una. El proceso de transformación a ninfa dura aproximadamente 60 días. La ninfa experimenta entre 7 y 10 mudas hasta llegar a adulta.
Alimentación: omnívoras; prefieren materia orgánica en descomposición.
Aspecto: color café caoba, mide entre 2 y 2,5 cm. Tanto la hembra como el macho poseen alas más grandes que sus cuerpos. Las ninfas tienen antenas con puntas blancas.
Hábitos: vive en exteriores. A diferencia de otras especies, su población es relativamente inmóvil. Comúnmente, ingresan a interiores cuando es acarreada leña. Una vez adentro, es usual la infestación en techos de madera.
Reproducción: la hembra produce hasta 17 ootecas de color café oscuro, conteniendo cada una 24 embriones. Su promedio de vida es de 200 días.
Alimentación: habitualmente ingieren plantas, pero en interiores pueden comer casi cualquier cosa.
El daño que provocan las cucarachas es más importante por lo contaminación que generan que por lo que comen. Las excretas y los residuos de estas especies provocan enfermedades alérgicas como urticaria, resfríos, etcétera. No obstante, las cucarachas no son consideradas agentes de enfermedades peligrosas o epidémicas.
3.2.2 – Hormigas
Aspecto: miden entre 1,7 y 2,1 mm.; son de color amarillo claro con tonos rojizos.
Hábitos: suelen radicarse en todo tipo de construcciones; debido a su pequeño tamaño que les posibilita introducirse en cualquier lugar y su variedad en la alimentación, se constituyen en una plaga difícil de erradicar. Sus nidos son complicados de localizar, ubicándose generalmente en bajopisos, paredes, entretechos, etcétera.
Reproducción: las hembras adultas depositan alrededor de medio millar de huevos en su vida, que es de aproximadamente 8 meses. Las colonias de esta especie son enormes, llegando a sumar miles de individuos con varias reinas. El promedio de vida de las obreras es de 3 meses y medio.
Alimentación: se alimentan de una amplia variedad de substancias, prefiriendo las que contienen carbohidratos, tales como miel, gelatina, jarabes, etcétera. Insectos muertos, carnes y sangre también son elegidos preferentemente.
Aspecto: muy grandes: miden entre 0,6 y 1,9 cm.; son de color negro o grisáceo oscuro; las obreras se caracterizan por sus grandes mandíbulas. El individuo que se muestra en la foto es una reina.
Hábitos: crean enormes galerías en la madera, labor parecida a la de las termitas. Para tal fin, prefieren las maderas podridas o húmedas. Las hormigas carpinteras se encuentran entre las especies himenópteras que más invaden las casas y otros tipos de construcciones.
Reproducción: las reinas, que viven alrededor de 25 años, depositan sus huevos en un proceso que gradualmente aumenta, formando al cabo de 3 a 6 años una colonia que ha «madurado», con hasta más de 3.000 integrantes, incluyéndose en ella los individuos reproductores o alados, que eventualmente darán origen a nuevas colonias, cuando la original haya alcanzado aquél número. El tiempo de maduración de los huevos es de 2 meses. Las obreras pueden vivir más de 7 años.
Alimentación: ingieren una importante variedad de animales y plantas; tienen especial preferencia por substancias dulces o grasas; no se alimentan de madera.
Aspecto: muy pequeñas: miden entre 1 y 1,7 mm.; su color varía de amarillo a marrón.
Hábitos: normalmente habitan en los nidos de otras especies de hormigas, alimentándose de las larvas de éstas; por esta razón se las denomina ladronas. Su pequeño tamaño las hace pasar inadvertidas en lugares como alacenas y bajomesadas de las cocinas, lugares que frecuentan por disponer de sus alimentos preferidos. Generalmente invaden desde el exterior, pero también se las puede encontrar anidando en grietas de mampostería o atrás de estantes o gabinetes de cocina.
Reproducción: la reina deposita aproximadamente un centenar de huevos, que tardan en madurar alrededor de 3 semanas.
Alimentación: su dieta se basa en larvas de otras hormigas, materias grasas, carne en descomposición.
Considerando su eficiente organización social, hábitos destructivos y fundamentalmente su éxito productivo, muchas especies de hormigas son consideradas plagas peligrosas para el hombre. No obstante, la mayoría de las especies son beneficiosas, ya que se alimentan de otros insectos, generando un hábitat más favorable para el ser humano.
3.2.3. – Escarabajos
Clasificación: los escarabajos pertenecen a la orden coleóptera y están clasificados en un enorme número de familias y especies. Las que son de interés en el control profesional de plagas se definen en dos grandes grupos:
1) Escarabajos destructores de madera (por ejemplo las familias Bostrichoidea, Cerambycidae): los escarabajos ocupan el segundo lugar entre los insectos que más atacan la madera, detrás de las termitas. La depredación es efectuada en etapas larvales. Las larvas viven en la madera, alimentándose de ella y construyendo galerías, hasta llegar al estado de pupas. En estado adulto, abandonan la madera.
2) Escarabajos consumidores de productos almacenados (familias Curculionidae, Gelechidae y otras): se encuentran fundamentalmente en productos como espeicas, harina, frutas secas, vegetales deshidratados, productos en grano, pastas y otros elementos similares. La variedad de insectos que se encuentra en este grupo es enorme; desde el punto de vista del manejo profesional de plagas se clasifican en cuatro grupos, teniendo en cuenta sus hábitos alimentarios:
- a) Consumidores internos: larvas que se alimentan dentro de las pepitas del grano entero.
- b) Consumidores externos: insectos que mastican el exterior del grano (por ejemplo las distintas variedades de carcoma).
- c) Consumidores oportunistas: insectos que ingieren el grano roto o sin cubierta.
- d) Consumidores o plagas secundarias: se alimentan de granos deteriorados y/o húmedos.
Los escarabajos consumidores de productos almacenados tienen una importancia dramática como plaga para el hombre: cerca del 10% de la producción mundial de granos es dañada por esta especie.
3.2.4. – Garrapatas
Aspecto: de formas redondeadas en casi todas las especies; en estados larvarios poseen 6 patas y 8 en su fase adulta; si bien son pequeñas, son los miembros de mayor tamaño en la orden acarina. Se clasifican en dos órdenes: las garrapatas duras (Ixodidae) y las garrapatas blandas (Argasidae).
Hábitos: la mayoría de las especies viven la mayor parte del tiempo en el piso, prefiriendo suelos como alfombras, pasto alto y similares, que le permiten saltar hacia los animales de los cuales se alimentará.
Reproducción: dependiendo de la especie, las hembras adultas depositan entre 5.000 y 10.000 huevos; de acuerdo a factores de temperatura y humedad, las larvas eclosionan en un período que oscila entre 15 días y 3 meses.
Alimentación: se alimentan exclusivamente de sangre de vertebrados, experimentando un importante cambio de tamaño luego de dicha ingesta.
Las garrapatas son definidas como ectoparásitos, es decir, parásitos que se alimentan de la superficie externa del organismo huésped, en este caso el hombre u otros animales de sangre caliente.
3.2.5. – Pulgas
Aspecto: de color negro o marrón oscuro; poseen 6 fuertes y largas patas que les permiten dar saltos de hasta 25 cm. Miden aproximadamente 1,5 mm.
Hábitos: en todo el planeta, las pulgas constituyen una plaga no sólo en animales domésticos, sino en el hombre también. Se crían cerca o encima de sus hospederos animales y su principal característica es la de ser hematófagas: transmiten pestes a través de la sangre, ocasionando distintas afecciones cutáneas. La pulga del hombre, por ejemplo, transmite la Peste Negra. Se mueven con gran habilidad entre el pelaje de los animales e inclusive en las comisuras de las alfombras.
Reproducción: la hembra deposita un promedio de 20/25 huevos diarios; dependiendo del clima y otros factores, llega a depositar casi un millar de huevos a lo largo de su vida.Esta plaga experimenta una metamorfosis completa; pasan por distintos estados: huevos, larvas, pupas, adultos (dependiendo de la especie).
Alimentación: ingieren sangre.
Existen más de 2.400 especies de pulgas en todo el mundo. Por sus características hematófagas, las pulgas pueden transmitirle al hombre enfermedades derivadas de otros animales (ratas, gatos, perros, etc.). Además de sus conocidas invasiones a animales, también poseen hábitos subterráneos, por lo que pueden infectar bajopisos y otras áreas similares
3.2.6. – Termitas
Aspecto e identificación: las termitas son plagas que atacan la madera y son muy comunes en África y Norte de América; en Argentina, estas especies no constituyen una plaga. Se encuentran divididas en dos grupos:
a) Termitas subterráneas (Familia Rhinotermitidae): miden entre 4 y 6 mm. de largo; se componen de cuatro castas: obrera, soldado, enjambrador y reina.
- b) Termitas no-subterráneas (Familia Kalotermitidae); miden entre 6 y 12 mm. de largo; poseen la misma composición de castas que las subterráneas, pero no disponen de obreras.
Hábitos: el primer grupo vive en colonias bajo tierra, y necesitan de condiciones húmedas para su subsistencia; continuamente desarrollan túneles en busca de alimento, muchas veces por encima del nivel del piso, dañando estructuras de madera cuando éstas no están debidamente tratadas con termiticidas. El segundo grupo vive directamente en el interior de la madera, también en colonias, y sin necesidad de mucha humedad. Ambas familias de termitas se caracterizan por su marcada diferenciación social dentro de sus colonias.
Reproducción: en general se desarrollan mediante una metamorfosis gradual, que dependiendo de la especie puede alcanzar hasta siete estadíos, desarrollándose finalmente como obreras, soldados, enjambradores o reinas. En el caso de las termitas subterráneas, existe sólo una reina por colonia, la que puede colocar decenas de miles de huevos. Las castas reproductivas, que son aladas, abandonan la colonia en ciertas épocas para crear nuevas sociedades. Cada nueva colonia es independiente de las demás, por cuanto no se producen conflictos entre ellas.
Alimentación: madera y sus derivados.
Si bien las termitas no son de hábitos nocturnos, es poco usual que se expongan a la luz. El poder de devastación de esta especie es tal, que puede causar la destrucción completa de importantes edificaciones basadas en madera.
3.2.7. – Vinchucas
Aspecto: de color marrón oscuro o negro, con marcas anaranjadas o rojizas; miden aproximadamente 2,5 cm. Las vinchucas o triatominos constituyen un grupo de aproximadamente 40 especies; el Triatoma Infestans y el Rhodnius son las más comunes y expandidas.
Hábitos: la mayoría de las especies que abundan en Sudamérica y América Central son portadoras de la tripanosomiasis, más conocida como enfermedad de Chagas-Mazza, uno de los parásitos más peligrosos de estas regiones. Anidan en grietas, comisuras, etc. Son comunmente localizadas en techos de paja o chozas de barro o adobe, por lo que las poblaciones más pobres son las más expuestas a esta plaga. Tienen hábitos nocturnos. Reproducción: tienen una metamorfosis completa que varía desde el huevo hasta el adulto; este proceso dura algunos meses. El promedio de reproducción genera tres generaciones anuales.
Alimentación: se alimentan exclusivamente de la sangre de sus huéspedes (el hombre o cualquier otro mamífero) por medio de su aparato bucal picador y chupador.
La enfermedad de Chagas-Mazza es transmitida por la vinchuca a través del tripanosoma, microbio que se convierte en parásito cíclico entre las células y la sangre del organismo infestado. La vinchuca no transmite este parásito en el acto de picar o succionar, sino que lo hace a través de sus eyecciones, las que usualmente deposita sobre la herida de succión, facilitando el acceso del parásito al flujo sanguíneo.